De puntillas sobre los hielos invernales
en la Europa descompuesta
asomó de repente
Primavera.
Música color y bienestar
fingido
la primavera inicia su
andadura
el invierno regresa a su
escondrijo
la vida camina cuesta
arriba
la intemperie nocturna
pide prórroga
la grisura está de moda
triunfará esta temporada
en las soirées
la actualidad se opone al
descontento
todo ha de ser aceptación
la electrónica nos trae sus
artilugios
más y más sofisticados
y los ordenadores
antes lo intuíamos
ahora lo sabemos
nos enfilan imponiendo
su orden de necios.
Los ciudadanos
conscientes y por ello
críticos
se van desmoronando grano
a grano
bajo el peso de problemas
reales
y problemas inventados.
La soledad determina
la trayectoria de quienes
leen y escriben
solo los fatuos están
acompañados en el ágora
la poesía se sigue
llevando en volandas
entre cuatro o entre
cuatrocientos
los mismos de siempre o
los hijos de sus hijos
en un viaje lleno de
pausas y saumerios
como se llevan los
cadáveres
a los saturados
cementerios.
El regularidad
disciplinaria sustituye
al equilibrio buscado
en el orden de los
métodos científicos
convirtiéndose en clave
de múltiples acciones
tableteo de las
ametralladoras
endiabladas marchas
militares
repetido soniquete de la
monotonía
de la mentira repetida
hasta parecer verdad
hasta ser la verdad única
porque la cadena que nos
ata a los unos y a los otros
nos separa a los otros de
los unos
el fuego avanza a
llamaradas
hogueras trasmutadas en
piras de cadáveres vivientes
encendidas en
habitaciones inhóspitas
para combatir las bajas
temperaturas de la miseria humana
la lividez de las
ciudades desmiente a la aurora
dejando pálida
frente al crepúsculo
la belleza honesta del
alba.
Los déspotas expiran
ráfagas de injusticia y precios altos
y cuando se les descubre
el juego
convocan elecciones y son
sustituidos
por bien adiestrados
simuladores
que logran engañar
durante un nuevo lustro a
la muchedumbre
pero estén donde estén y
sean quienes sean
llevan la muerte consigo
y huelen a cadáver descompuesto
porque para que haya un
rico
rico de los ricos de ahora
dueños de enormes
fortunas
valoradas en multitud de
cuerpos y almas
son necesarios cuando
menos
un millón de pobres de
solemnidad
de los que ahora no
tienen donde caerse
ni vivos ni muertos
y como siempre
la incertidumbre y el
miedo
planean sobre nuestras
cabezas
quitándonos el sueño.
Quienes diseñan la faz de
lo que nos conviene
mudan puntos rayas superficies
y tonalidades
dejando las mohosas muy a
mano
con la sana intención de
recuperarlas
porque todo ha de cambiar
vertiginosamente
en el vertiginoso giro de
los radios en la rueda
para dar la perseguida
apariencia
de nuevo e igual de igual
y nuevo
de manera que la
repetición intermitente del paisaje
nos procure la sensación
de cambio a unos
y de continuidad a otros
visión resumen de todas
las posibles
miren las personas hacia
atrás
o hacia adelante
contentas o no con el
presente maquillado que cada día ofrece
a la espera de un mismo
futuro distinto en la proximidad distante.
Ignoramos que el tiempo
cambia
a diario el trazado de su
laberinto
haciendo cavilar a cien
generaciones consecutivas
hasta que un desconocido
alcanza fama
descifrándolo cuando
agoniza.
El futuro pinta oros de
tan
pluscuamperfecto como
viene
el pretérito huele a
nardos
y se viste
de color rosa azulado.
Nos advierten por señas
utilizando parábolas
sabidas
y viejos símbolos
actualizados
que consideran una broma
de mal gusto
la manía de seguir a
nuestra edad en la refriega
entendiendo los hechos y
juzgándolos
para relatarlos después
como los vimos
debemos sonreír con
sonrisa ingenua
aunque nadie nos desvele
el acertijo
porque la primavera acaba
de empezar
y el invierno regresa a
su escondrijo.
PSdeJ El Escorial a 16 de
marzo de 2014
al cumplir los 68 años
Pedro Sevylla de
Juana nasceu em plena agricultura, lá onde se juntam La
Tierra de Campos e El Cerrato, Valdepero, província de Palencia, em Espanha; e
a economia dos recursos à espera de tempos piores ajustou o seu comportamento.
Com a intenção de entender os mistérios da existência, aprendeu a ler aos três
anos. Aos nove iniciou seus estudos no internado do Colégio La Salle de
Palencia. Para explicar as suas razões, aos doze se iniciou na escrita. Cumpriu
já os sessenta e oito, e transita a etapa de maior liberdade e ousadia;
obrigam-lhe muito poucas responsabilidades e sujeita temores e esperanças.
Viveu em Palencia, Valladolid, Barcelona e Madrid; passando temporadas em
Genebra, Estoril, Tânger, Paris e Amsterdã. Publicitário, conferencista,
tradutor, articulista, poeta, ensaísta, crítico e narrador; publicou vinte e
três livros e colabora com diversas revistas da Europa e América, tanto em
língua espanhola como portuguesa. Trabalhos seus integram seis antologias
internacionais. Reside em El Escorial, dedicado por inteiro às suas paixões
mais arraigadas: viver, ler e escrever. Visite o site
Nenhum comentário:
Postar um comentário