ÚNICAS PATRIAS
No cantes que una estrella le hizo harapos,
o que le ha mentido; no te des trabajo, no
finjas madres
ni tampoco lluvias, si de errados miedos o de
parlanchinas lunas,
del fin del vivir o sus fracasos sabe el poeta
su destino
o el poeta sabe -quiero decir- que su destino
no es ninguno. Pues anónimas respiran las
canciones,
ni tarde les llega el vino y así es difícil
que encuentren las únicas patrias en que se
clava el verso,
las únicas patrias o donde el verso es pez,
rojo o vivo, las únicas patrias, te digo,
corazones u olvido, corazones mordidos.
De Absurdos
principios verdaderos
LA LIBERTAD ES UNA PATRIA, Y LA POESÍA
es libertad. Así en ella vivo
y por sus misterios camino. Senderos ando
que no conocía, a fuentes de ignoradas aguas
en los adentros me llevan, y yo dejo
que me lleve de la mano, de la música
y de la mano, del dolor de vivir, del asombro,
la tristeza, el pasar y el pesar de los días,
el tiempo que en cualquier esquina palpita
y nos trae un recuerdo que nos dice
exactamente cómo fuimos y quizá
aún somos, el tiempo que nos persigue
como sombra tras todos nuestros pasos,
la congoja, el naufragio, la zozobra,
y el íntimo desastre del amor que no han
querido
y el silencio con que lo has soportado y lo
has vivido,
con todo eso, con todas esas fuerzas y
elementos
que forman una vida
voy de la mano de la poesía
y me pierdo en los adentros,
o me cifro, o me encuentro.
El poema da nombre a este desierto.
Me guste o no es el que tengo.
Pero cuando me llaman por él respondo lento,
porque me cuesta darme cuenta de que soy yo
el que está en el espejo, en los versos.
De Sobre
el cielo imposible
Santiago Montobbio. Barcelona, 1966.
Santiago Montobbio.
Barcelona, 1966. Licenciado en Derecho y Filología Hispánica por la Universidad
de Barcelona y profesor de la UNED. Publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988. Al recibir
su primer libro, Hospital de Inocentes
(1989), Juan Carlos Onetti escribió: “Muy pocas veces me produce alegría
contestar a los autores que me envían sus obras. Este es un caso distinto. Me
hace feliz escribirle porque su libro HOSPITAL DE INOCENTES es muy bueno y de
manera misteriosa siento que coincide con mi estado de ser cuando estoy
escribiendo”. También mereció el reconocimiento espontáneo de otros ilustres
autores, que destacaron la belleza, fuerza y hondura de esta poesía: así,
Camilo José Cela encontró “tan hondos y hermosos” los poemas, y esto
escribieron Ernesto Sabato (“Son magníficos”), Miguel Delibes (“Envidio la
fuerza de su verso”) o Carmen Martín Gaite (“me han conmovido extrañamente.
Porque salen de un pozo muy oscuro y verdadero”). Ha publicado también Ética confirmada (1990), Tierras (1996), Los versos del fantasma (2003), El
anarquista de las bengalas (2005), finalista del premio Quijote 2006, que
concedía la Asociación Colegial de Escritores de España al mejor libro
publicado en el año mediante votación de sus socios, y Absurdos principios verdaderos (2011). Ha colaborado en las
primeras revistas de España, Europa y América, y ha sido traducido al inglés,
francés, alemán, italiano, danés, portugués, rumano, albanés y holandés. Es
autor de un libro de arte con el pintor Lluís Ribas, Els colors del blanc (2008), y de uno de conversaciones con la
comparatista de la Universidad de Siena, traductora y especialista en su obra
Amaranta Sbardella: Escribo sobre el aire
del olvido (2012). Se han editado dos antologías de su poesía en Francia (Le théologien dissident, Paris, 2008, y La poésie est un fond d’eau marine,
Paris, 2011), una en Brasil (Donde tirita
el nombre/Onde treme o nome, Sao Paulo, 2010) y otra en Holanda (Desde mi ventana oscura/Vanuit mijn donkere
raam, Deventer, 2016). El año 2009, después de veinte años de silencio,
volvió a escribir poesía con gran intensidad, por lo que hay ahora toda una
nueva obra poética, que se ha dado a conocer en una tetralogía en la histórica
colección El Bardo: La poesía es un fondo
de agua marina (2011), Los soles por
las noches esparcidos (2013), Hasta
el final camina el canto (2015) y Sobre
el cielo imposible (2016). Próximamente
se publicará un nuevo libro, también en esta colección y con poemas escritos
con posterioridad a los incluidos en la tetralogía y que constituyen una
continuación de ésta. El cantautor nicaragüense Ofilio Picón ha publicado el
disco La libertad y el mar son una
música, que contiene doce poemas de Santiago Montobbio musicalizados por
él. Este cd se presentó el 29 de septiembre de 2016 en el Instituto
Nicaragüense de Cultura Hispánica, en Managua, y se presentará en Barcelona,
dentro del Festival Barnasants Canción de Autor, en Harlem Jazz Club el 5 de
marzo de 2017. Hay que señalar con justicia la gran acogida que ha suscitado la
poesía de Santiago Montobbio en Brasil, y de manera muy destacada la labor de
traducción y análisis que ha realizado sobre ella Ester Abreu Vieira de
Oliveira. Esta valiosa e importante labor de estudio, reflexión y análisis de
la poesía de Santiago Montobbio por parte de Ester Abreu ha dado el fruto del
libro que a su poesía ha dedicado y es de próxima publicación: A arte poética de Santiago Montobbio.
Nenhum comentário:
Postar um comentário